lunes, 28 de diciembre de 2009

POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL


Chic@s ahí os dejo mi opinión y reflexión sobre la lectura de pobreza y exclusión social.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡Un saludo para tod@sssss!!!!!!!!!! y ¡¡¡¡¡¡FELIZ AÑO 2010!!!!!

http://docs.google.com/Doc?docid=0AXzeKG3ipK1RZGdteDc2cnJfNGN2bTNudGZq&hl=es

sábado, 26 de diciembre de 2009

------FELIZ NAVIDAD-------


¡¡¡HOLA A TOD@S LOS BLOGER@S!!!! SÓLO QUERÍA DESEAROS FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO NUEVO

AHÍ OS DEJO MI FELICITACIÓN:



martes, 15 de diciembre de 2009

SESIÓN 15 DE DICIEMBRE "CON EL POLVORÓN DEBAJO DEL BRAZO"



Dada la fecha de hoy, me he tomado la libertad de poner título a la sesión (espero no moleste a nadie)

Hoy en clase José nos ha comunicado las fechas para que cada grupo exponga el trabajo del segundo cuatrimestre.

A nuestro grupo, cuyo tema de trabajo es “Intervención Educativa con personas drogodependientes”, le ha tocado exponer el 16 de Marzo. No estamos disgustadas con esta fecha. José ha explicado que ha distribuido las fechas según disponibilidad de información y estoy de acuerdo con su criterio.

Además, hoy en clase me he sentido muy aliviada (“mal de muchos consuelo de tontos”) ya que he comprobado que otros grupos tienen la misma angustia que yo. Digo esto porque, en concreto Rocío, ha expresado una preocupación que yo también tengo y es que ante la amplitud del tema de trabajo (en mi caso las drogas, aunque también puede pasar en cuanto a inmigración, discapacidad…), ya que cada droga tendrá su propia forma de intervención, así como legislaciones concretas… no sabemos cómo poder abarcar todo, en el período de tiempo que tenemos para investigar. José ha explicado que debemos realizar una visión general. Además, a mí en tutoría me dijo que dentro de esta generalidad podemos profundizar en el aspecto que nos pareciera más interesante.

Después José ha repasado la guía del trabajo, para que surgieran dudas y explicarlas. Yo ya la había leído antes de asistir a tutoría pero hoy, he adquirido detalles importantes sobre la misma:

-En cuanto a la introducción, aunque ya sabía tras mi lectura de la guía que debe ser una motivación para que quién lo lea quiera seguir con ello, también debemos tener en cuenta que es una primera impresión que a lo largo del trabajo puede ser desmantelada o confirmada.

-Además, de lo que se explicita en la guía he entendido que en la aplicación práctica, debe quedar reflejado qué consecuencias tiene la teoría (anterior apartado del trabajo) en la práctica.

-Finalmente la bibliografía, no debe ser de libros, artículos…más antiguos de diez años. No obstante, le he dicho a José que quizás para la perspectiva histórica, sea necesario consultar documentos más antiguos de diez años que deben quedar reflejados en la bibliografía, a lo que me ha contestado afirmativamente.

Sobre el trabajo, José ha dicho que debemos investigar según APA. He de decir que esto me ha dejado muy preocupada porque no tengo ni idea de cómo se hace eso y me he metido en www.apastyle.org (como viene en la guía) y además de venir en inglés, entiendo que está en reforma. En fin, lo consultaré con el resto de compañeros/as de mi grupo y de mi clase dado que con los/as jóvenes promesas que hay en nuestra clase alguien podrá ayudarme. Sino finalmente lo haré en tutoría aunque esto ya deberá ser después de Navidad.

En clase, hoy además ha salido un tema polémico allá donde los haya para nuestra clase, y éste es la diferencia entre un Educador y un Trabajador Social. Yo he de decir que tampoco lo tengo muy claro, no obstante, éste año al cursar una optativa de Educación Social la profesora de la misma nos ha proporcionado un matiz, que no he comentado en clase por miedo a que no se me entendiera o fuera una barbaridad. Basándome en lo que he aprendido de tal asignatura tengo que decir que yo entiendo que el Educador Social se encarga del mundo de las ideas, que podemos decir que es competencia de la educación. Así, el trabajo del educador social, es conocer, saber, comprender qué ideas o conceptos tiene la persona sobre sí y sobre su situación. Si esta persona tuviera muy poca o una distorsionada conciencia de su situación o de sí misma, la educación social tiene el cometido de ayudar a que reflexione sobre sus actos y consiga esa conciencia sobre sí. Esto se hace a través de la educación. Es como transformar la experiencia en conciencia. El trabajador por su parte, se ocuparía de conocer todos los aspectos de la persona, e incluso el educativo pero no de la conciencia que la persona tiene sobre esos aspectos de su vida, o al menos no, con el fin que lo hace el educador.

No sé si se me entenderá lo que quiero explicar, o si éste matiz estará demasiado ligado al tema de la asignatura (Infancia, Familia y Juventud) pero os lo he proporcionado porque para mí, hasta el día de hoy es la diferencia más clara que conozco entre el educador y el trabajador social. También, quizás mi explicación es demasiado teórica y no refleja la diferencia en cuánto a la verdadera práctica que un educador y un trabajador social realizan, pero es que no conozco a ninguno que me lo haya podido explicar en primera persona.

Finalmente hemos comentado en clase, el miedo a exponer y a hablar en público. Estoy de acuerdo con algunos de mis compañeros en cuanto a que aquél que tenga “miedo”, vergüenza… debe hacerlo para perder esas sensaciones y prepararse para cuando deba hacerlo ante un público de verdad. Por propia experiencia (yo me ponía muy nerviosa e incluso me bloqueaba) conforme me he ido arriesgando he conseguido sentirme más a gusto y segura, y mis presentaciones en público han mejorado cualitativamente (me trabo menos al hablar, no me quedo tanto sin palabras…) No obstante, tengo que decir que soy muy insegura y que todavía ante una exposición me pongo muy nerviosa y me ocurre alguna que otra mala pasada por los nervios. Seguiremos mejorando…

¡¡¡¡¡Feliz Navidad a tod@s!!!!!!!

martes, 1 de diciembre de 2009

CONFERENCIA "PROGRAMAS DE TRATAMIENTO FAMILIAR" - 30 NOVIEMBRE 2009

PROGRAMA TRATAMIENTO FAMILIAR

Diputación de Sevilla

En primer lugar, quiero decir que me ha encantado esta charla pues familias, menores y juventud es el ámbito en el que quiero trabajar el día de mañana y en la dirección en que estoy escogiendo todas mis optativas. Por ello, me ha encantado saber cómo es el funcionamiento del sistema de protección de menores, así como conocer algunas de las situaciones con las que nos podemos encontrar.

Este programa nació en 2000 y pertenece a los Servicios Sociales Especializados. Antes de esta fecha, los Servicios Sociales Comunitarios trabajaban en la prevención de éstas situaciones, y en el caso de que ésta fallara el caso pasaba directamente a la Junta de Andalucía. Sin embargo, a partir del 2000 se le van dando progresivamente competencias a las diputaciones provinciales en la materia y nace éste programa.

A partir de entonces, los Servicios Sociales Comunitarios tienen una función de protección en situaciones de menores con riesgo muy limitado así como de detección de los caso. Si estos no lo solucionan, o el riesgo que presenta la situación es moderado, las competencias serán de los Equipos de Tratamiento Familiar del presente Programa. Por último, si la situación no puede solucionarse desde la acción de éstos equipos o se trata de un riesgo elevado, el caso pasará al sistema de Protección de la Junta de Andalucía.

Según nos dijo, sobre la retirada de menores a sus padres (un tema que inquieta bastante a la gente) no es algo tan fácil, sino que por el contrario, es la última medida que se toma. No sé si alguien pensaba que esto era de otra manera, pero personalmente suponía que esto era así pues en la ley de protección del menor el principio que más prima es el del interés superior del menor, y la separación de un niño de sus padres siempre va a suponer un trauma o algo negativo para éste, por lo que la situación tiene que ser muy extrema para que el interés superior del menor corresponda a la separación.

Según entendí, este programa cuenta con seis equipos de tratamiento familiar para los pueblos de menos de 20.000 habitantes de toda la provincia de Sevilla. Los núcleos que disponen de más de 20.000 habitantes disponen de un equipo de tratamiento familiar propio. Estos equipos de tratamiento familiar se componen de un educador/a social, un trabajador/a social y un psicólogo/a.

Nos explicó numerosas características de los pueblos más rurales que podrían interferir o dificultar nuestra intervención. De las de las personas me llamó la atención la de “innatismo” que se refiere a la poca creencia que tienen las personas de éstos pueblos en cuanto a que un ser humano puede cambiar a través de la educación. También, que muchas de sus ocupaciones no necesitan cualificación académica y además ganan más dinero que el propio trabajador o educador que trata con ellos, lo que dificulta el que te estimen como profesional. Yo pienso que para esto último, no es necesario ir a ningún pueblo pequeño, pues realmente todos los días nos topamos con personas que piensan que estudiar no vale de nada pues luego no “vas a ganar tanto dinero”. Y ahí está lo difícil, enseñarles a personas con un bajo nivel cultural, que la importancia y beneficios de la formación no se encuentra sólo relacionada con el nivel económico.

También comprendí la enorme falta de recursos que sufren los profesionales que trabajan en éste programa; largos trayectos por carretera para atender urgencias, sobrecarga de trabajo, falta de medios adecuados para poder trabajar con la población (como lo de las aulas para el apoyo educativo, un traductor de árabe…) Me confirmó esto entonces, más de lo que ya lo pensaba, que la coordinación entre los profesionales que trabajan en éste ámbito es esencial, pues sólo si ésta se da pueden llevarse a cabo las intervenciones. Digo esto porque en muchas ocasiones, se trata más de tratos personales con los compañeros a través de favores, llamadas a teléfonos personales…que el propio horario o relación laboral.

Esta falta de recursos y saturación, me puso también de manifiesto la gran creatividad que debe tener un profesional como un trabajador o educador social para poder llevar a cabo estrategias para las que no dispone de medios.

Algo que me llamó la atención y que supongo se debe a la falta de recursos (una vez más) fue que no se realizara un seguimiento posterior a las familias y menores tras éstos terminar su participación en este programa (que está estipulado de 1 a 2 años pero que nos comentó la ponente que en muchas ocasiones se prolonga). Pienso que esto es muy importante ya que si se realizara, se ahorrarían gastos de familias que tienen que volver a iniciar el programa, tras ya haber pasado por él, porque no se les ha realizado el seguimiento posterior necesario.

Por otra parte, me interesó mucho dos habilidades que destacó como imprescindibles, desde su experiencia como educadora, para trabajar con este colectivo:

La auto-reflexión y el respeto. Yo pienso que tengo bastante “ganado” en ambas habilidades (no creáis que me quiero “echar flores” porque hay otras de las que estoy muy lejos y tendré que trabajarlas) Pienso que soy respetuosa pero sobre todo, lo de la auto-reflexión me viene de antes de estudiar esta carrera pues, desde siempre auto-reflexiono todo lo que hago, vivo y digo (o al menos casi todo) para ver si he podido fallar en algo o si podría mejorar algo. Esto a veces, incluso se convierte en una carga pues en algunas ocasiones “darles tantas vueltas a la cabeza” y pensar en “pros y contras” te hace sentirte insegura sobre cómo actuar o si realmente lo que hiciste es correcto o no. Pero bueno, también tiene su parte buena como habilidad necesaria que es para esta profesión.

Otras habilidades que nombró y de las que realmente no sé cuál es mi preparación son el no transmitir prejuicios y el conseguir una relación de cercanía sin llegar a “colegueo” (esto pienso que debe ser tremendamente difícil)

Por último, decir que me ha encantado que viniera una educadora social para hablarnos sobre éste tema pues, además que como ya dije es la rama a la que me gustaría dedicarme, estaba deseosa que viniera una educadora pues realmente casi todas las ponencias que hemos tenido en estos años han sido expuestas por trabajadores sociales. Así, hemos podido colocar por fin, a un educador en un puesto de trabajo y ver sus funciones. Además de ser familias y menores la rama que más me gusta, en cuanto a mi carrera, también la educación social es la diplomatura que más me motiva para dedicarme (opción por la que me he decantado a medida que he ido avanzando en los dos cursos pasados y en el presente pues, antes mi prioridad era el trabajo social)

Aunque esta charla me ha mostrado las grandes dificultades que tiene este trabajo ( más de las que quizá yo pensaba) sigo con la idea de querer trabajar en éste ámbito y haré todo lo que pueda para ello.

En cuanto a lo que pasó con Almudena no tengo nada que decir, creo que hoy ya se ha hablado todo en clase y sinceramente, yo no me sentí por aludida porque me mostré respetuosa en todo momento.